top of page

TRANSFORMACIÓN BIM. SI, NO O NUNCA

Actualizado: 16 ene 2020


¿Eres indispensable en tu trabajo? Tras entregar tu corazón en tu trabajo y ver que tu permanencia no está garantizada, es como echar tus habilidades a un abismo sin fondo.

Con el incremento de la digitalización y las nuevas tecnologías dentro del sector, acompañado a creciente demanda de proyectos realizados con BIM. Te preguntas ¿Es necesario entrar en esta transformación?

Hola a todos y bienvenidos. En esta oportunidad hablaremos sobre decidirse o no ingresar a BIM.


¿Moda o necesidad?

En la actualidad los proyectos van siendo cada vez más complejos, con plazos más cortos. Ya desde el pasado siglo XX se pedían que sea viable económicamente. A finales del Siglo XX se añadió que deben encontrar un justificado equilibrio entre la inversión y rendimiento.

Todo esto es difícil de garantizar sin el uso de las herramientas adecuadas, incluso haciendo el mayor de los esfuerzos. Simplemente estas herramientas no habían sido desarrolladas. Por esta razón hasta hace poco no existía preocupación por la tecnología BIM, ya que no había la posibilidad de conseguirla.

La evolución que se produjo a finales del siglo XX fue pasar del dibujo manual al dibujo digital; se paso de la escuadra, mesa de dibujo y tinta a los primeros sistemas CAD; de las reglas de cálculo a las primeras hojas de calculo y a los primeros programas de cálculo de estructuras; de las miles de hojas de medición en papel, a los primeros programas de mediciones y presupuestos. En lo referente a los programas CAD , casi todos en 2D salvo algunos que evolucionaron directamente desde el 3D.

Pero todo ha cambiado en la actualidad. Ahora se disponen a costos bastante razonables, de máquinas y Software informáticos adaptados a estas necesidades, convirtiéndolos en viables y exigibles para el control total del edificio.

Todas estas necesidades van concentradas a lo que llamamos tecnología BIM, que aúna como repositor en una única base de datos todo el desarrollo del proyecto, el proceso constructivo y posterior vida de la edificación.

El momento de la verdad

Es una realidad que si sabes lo que quieres, tienes más de la mitad de las probabilidades de conseguirlo. Pero la dura realidad es que en este momento muchos profesionales, al igual que tu, no tienen claro transformarse al BIM.

Pues el momento de la verdad está más cerca de lo que crees, y lo podemos evidenciar por que las Administraciones Públicas de muchos países has sabido ver que el uso de esta tecnología favorece económicamente en el proceso constructivo y mantenimiento de los edificios, por lo que ahora ya existen condiciones para exigirlo.

Esto no es más que una mirada al futuro cercano. El 2016, en Chile se creó Plan BIM, cuenta con un programa a 10 años, donde una de sus metas es la utilización de la metodología BIM para el desarrollo y operación de proyectos de edificación e infraestructura pública al año 2020 .

Por otro lado en Perú, hace pocos días, propuso una estrategia para adoptar de forma progresiva la metodología, se espera que para el 2024 el modelo BIM empiece a aplicarse en los tres niveles de gobierno, mientras que en el 2025 sea obligatorio en el sector público.

Con lo antecedido, ahora queda plantearse si se debe dar el paso a la Transformación BIM o permanecer como hasta ahora.

¿Profesional BIM?

Actualmente, podemos decir, que nos encontramos en un mercado competitivo, donde muchos profesionales del sector realizan lo mismo, ofreciendo el mismo servicio y producto. Esto produce grandes dificultades a la hora de conseguir trabajo o clientes, por lo que nos lleva a una competición sangrienta, llegando a bajar los precios de nuestros honorarios o regalar nuestro trabajo.

Ahora imagina que pasaría si eres en un Profesional BIM. Sea un BIM Manager, Coordinador BIM, Diseñador BIM, etc., ponle el nombre que quieras. Con las nuevas aptitudes adquiridas estaríamos innovando nuestro sector diferenciándose del resto con valor.


Beneficios Profesionales.


· Generación automática de documentación

· Visualización 3D del proyecto

· Mayor Productividad

· Trabajos en menor tiempo

· Mayor control del proyecto completo

· Mayor calidad de diseño

· Trabajo multidisciplinar y colaborativo

· Cómputos Automáticos y fiables, etc.


Beneficios para el cliente


· Proyectos confiables

· Entrega en tiempo

· Optimización en la construcción

· Toma rápida en decisiones de inversión

· Transparencia

· Ahorros en inversión

· Ahorros en ejecución, etc.

Como verás existen grandes beneficios en ambas caras de la moneda, tanto profesionales como para el cliente. Tan solo imagínate entregar a tu cliente su proyecto, dónde además de los planos tienes un modelo 3D, una estimación rápida del presupuesto y una imagen 360° que pueda observar todo desde su celular. Todo esto con el mismo o menor tiempo que un trabajo tradicional o de la competencia, suena bien verdad.

Con lo anterior creas un ambiente con poca o nula competencia en el sector, captar y encantar a nuevos clientes y poner una barrera de diferenciación entre los demás profesionales y tú.


Conclusión

Tomar la decisión no es nada fácil, ya que cambiará el modo en que trabajas, te comunicas y presentas tus proyectos. También requiere una estrategia los cuales consideran formación adecuada y buena selección de las herramientas y softwares, todo esto para evitar cometer los errores en esta etapa de transformación.

Muchas veces no tomamos la decisión hasta que se cae profundamente, es después que se puede ver claramente la salida. Sea de la manera que sea, ¡DECIDE YA! la calidad de la decisión que tomes hoy determinará tu futuro. Si no lo haces, la vida lo tomará por ti y es muy probable que no sea la que necesites. Piensa cómo ser más útil para tus clientes y cómo solucionarán sus problemas,mira las posibilidades donde otros ven límites, pero sobre todo recuerda que HOY tienes una cita con el destino.

Pues llegamos al final de este blog, un tanto reflexivo pero que es el comienzo para desarrollar temas más profundos como el de la implementación BIM, el cambio en la organización, estándares organizacionales y varios más que iremos abordando en siguientes entregas. Como siempre muchas gracias por tu tiempo y si consideran que les fue de utilidad favor comenten y compártelo con quienes crean les pueda ser útil.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

+591 77872100

©2020 por Gabriela Silva Arquitectura y Diseño. Creada con Wix.com

bottom of page