Tendencias de arquitectura para el 2020
- Gabriela Silva Sanchez
- 15 ene 2020
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 16 ene 2020
Las tendencias arquitectónicas para el 2020 tienen un punto en común: la apuesta por el desarrollo sostenible y la arquitectura sustentable. La sociedad en general está evolucionando hacia el compromiso medioambiental y las tendencias de arquitectura, como manifestación social, también.
Cada vez es más frecuente la utilización de materiales reciclables, edificios que se autoabastecen e instalaciones de todo tipo respetuosas con el planeta. Pero hay más tendencias en arquitectura que te contamos a continuación.
15 propuestas que marcarán los estilos arquitectónicos del futuro
1. Estilo industrial en la arquitectura de viviendas
Viene definido por formas asimétricas en la construcción, tanto en edificios de viviendas como en otras infraestructuras urbanas. Se caracteriza por la combinación de hierro, madera, aluminio e, incluso, plástico reciclado, lo que supone un abaratamiento en la construcción. Líneas sencillas y ausencia de elementos superficiales también son característicos del estilo industrial.

2. La domótica y las viviendas inteligentes
Es una tendencia al alza, tanto para construcciones nuevas como para edificios rehabilitados. Cada vez son más demandados los sistemas automatizados para controlar la temperatura, la luz o la seguridad de las viviendas.
Un edificio inteligente ofrece a sus usuarios mayor comodidad y reduce las facturas de los consumos. La arquitectura domótica es un reflejo de la sensibilización social por el cuidado del medio ambiente y la necesidad de consumir lo justo.
3. Espacios abiertos y polivalentes
Cada vez es más clara la apuesta por integrar diferentes zonas de la vivienda para crear entornos diáfanos y polivalentes. Esta solución te permitirá disfrutar de más metros, los que ganas a los tabiques eliminados, y de espacios muy prácticos para toda la familia.
Utiliza materiales de construcción que sirvan de nexo entre las estancias unidas y decora toda la estancia de una forma coherente, para ganar en espacio y en luz.
La integración de la cocina y el salón es la más común en los pisos con pocos metros. Pero también puedes optar por unir el salón con la terraza o el salón con el dormitorio. En el mercado existen muebles plegables y escamoteables que te ayudarán en estos casos para que pases de uno a otro con naturalidad.

4. La cocina es la nueva protagonista
La cocina ha sido, tradicionalmente, la estancia más vivida de la casa. En ella preparamos la comida y, en muchas ocasiones, la familia se reúne a comer. Pero también es el sitio preferido de los niños para jugar o de los invitados para tomar el aperitivo.
Por eso las tendencias en arquitectura para 2019 dan protagonismo a la cocina, aumentando sus dimensiones y conectándola con el comedor y la sala de estar. Si tienes esa posibilidad coloca una isla central que sirva de zona de aguas y de barra de desayunos y que separe, visualmente, la zona del salón.

5. El baño es un espacio de relax
El baño ya no es, únicamente, el espacio dedicado al cuidado personal. Ahora se entiende esta estancia como el lugar donde relajarte después de un duro día de trabajo. Donde desconectar del exterior para volver a conectar consigo mismo durante una ducha que liberará nuestras tensiones. Y todo ello gracias al diseño y a la decoración.
Las nuevas tendencias en baños apuestan por revestimientos en colores muy claros o blancos, con azulejos que faciliten la limpieza y nos trasmitan calma y serenidad. La ducha se convierte en el gran protagonista del baño, ya sea una cabina de hidromasaje o una ducha con mampara. Es importante que cuente con las dimensiones necesarias para que su uso sea cómodo para todos los usuarios.
Los muebles simples con capacidad de almacenaje, para tenerlo todo recogido, y una planta de interior crearán la atmósfera necesaria para disfrutar del cuidado diario.

6. Protagonismo de suelos y paredes
Estos elementos decorativos adquieren un protagonismo mayor en las tendencias arquitectónicas de 2020. Los recubrimientos con baldosas de calidad que imitan diferentes materiales se imponen por su funcionalidad.
Podrás colocar revestimientos con una amplia variedad en texturas y colores, imitando el barro, la madera o el cemento pulido entre otros materiales. Asegúrate de adquirir siempre productos respetuosos con el medioambiente en su fabricación.

7. Combinaciones arriesgadas
El mercado ofrece tanta variedad de estilos y colores en todos los materiales de construcción que resulta difícil elegir una única opción. Por eso en este año serán tendencia los espacios con multitud de formas y materiales, combinados adecuadamente.
El amarillo en sus diferentes tonalidades; del rosa antiguo al rojo sandía; los azulejos con texturas que imitan la pana o el tweed. En definitiva, una explosión de formas y colores que afectarán a la construcción y a la decoración de las viviendas y espacios de trabajo para crear espacios llenos de vida.

8. El blanco, siempre el blanco
El blanco en sus diferentes tonalidades continúa siendo el protagonista en el diseño de interiores, solo o combinado con otros colores como el negro, mostaza o gris. En los recubrimientos de paredes y suelos proporciona luminosidad a las estancias y las amplía visualmente.
Además, refleja toda la luz recibida, por lo que se recomienda en el caso de habitaciones oscuras o interiores. Utilizado en su justa medida, por ejemplo, en los azulejos de los baños, el blanco te proporcionará un excelente resultado estético.
9. Reformar, rehabilitar, remodelar
El principio de conseguir los mejores resultados minimizando las obras es tendencia durante 2020. Rehabilitar edificios antiguos, e históricos en muchos casos, para darles una nueva utilidad es un proceso que venimos observando en nuestras ciudades desde hace varios años.
También la reforma de las viviendas para adecuarlas a las nuevas exigencias sociales y para dotarlas de mayores comodidades. Estas actuaciones tienen la ventaja de un menor coste económico que la construcción desde cero de la vivienda o edificio.
10. El nuevo minimalismo
La tendencia al minimalismo en arquitectura se traduce en una apuesta por las formas simples empleando materiales modernos y vanguardistas. Los proyectos de contract son muy demandados para viviendas y hoteles, así como para edificios de oficinas y centros comerciales. Es tendencia utilizar materiales de calidad para garantizar un aislamiento térmico y acústico que repercutirá en un ahorro económico y un beneficio medioambiental.
11. El concepto contract
Este novedoso concepto crea ambientes de trabajo innovadores mediante espacios abiertos, diáfanos y transparentes. De acuerdo con la nueva metodología en el trabajo, que aboga por la colaboración y el trabajo en equipo, las oficinas se conciben como espacios en constante cambio y que se pueden adaptar en cada momento a las necesidades de los usuarios.
El concepto contract se traslada a las viviendas para crear espacios multifuncionales sin tabiques de separación entre algunas habitaciones y con estancias limitadas por paredes de cristal.
12. Disfrutar del exterior todo el año
Las terrazas y balcones se pueden disfrutar durante todo el año si los acondicionas adecuadamente. Son tendencia en arquitectura los cerramientos acristalados sin perfiles, las llamadas cortinas de cristal, que permiten abrir el espacio totalmente cuando llega el buen tiempo. Si dispones de un espacio exterior, por pequeño que sea, puedes colocar estufas móviles para combatir el frío.
13. Menos ruido, más luz
El ruido es un agente contaminante al que estamos expuestos dentro y fuera de nuestras casas. Por eso cada vez más los proyectos arquitectónicos se realizan pensando en esta molestia, utilizando distribuciones y materiales que minimicen el ruido en el interior de las edificaciones.
Al mismo tiempo la tecnología arquitectónica se desarrolla para que los edificios aprovechen la luz natural que reciben del sol. Y, al mismo tiempo, son tendencia los diseños que integran la iluminación artificial de la forma más natural posible, bien sea con focos escamoteados entre los muebles o en forma de luz cálida indirecta.
14. Ensayos con métodos constructivos novedosos
Durante el año 2020 conoceremos algunos de los resultados de la experimentación con nuevos sistemas de construcción.
15. Las casas pasivas
Lo que surgió como una tendencia en arquitectura, la casa pasiva, se ha convertido en una filosofía de vida y una forma de entender cómo debe desarrollarse la relación con el medio ambiente. El diseño arquitectónico en estas viviendas tiene el objetivo primordial de utilizar los recursos disponibles potenciando el ahorro energético al máximo. Así, las casas pasivas no solo hacen ahorrar a sus propietarios, también contribuyen a mejorar la salud y la calidad de vida de quienes las habitan.
La preocupación por el medio ambiente y el compromiso con su cuidado son aspectos sociales que se ven reflejados en las tendencias arquitectónicas de 2020. La utilización de materiales menos contaminantes y de edificios sostenibles es cada vez más un objetivo de particulares y administraciones públicas en la construcción de edificios.
Estas quince tendencias de arquitectura influirán en el estilo, el diseño y la decoración de las casas y edificios de los próximos años.
Commenti